Solicitud de información sin compromiso
El tratamiento de los datos de carácter personal está sujeto al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (en adelante “RGPD”) y la normativa española, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, y el reglamento que la desarrolla, así como futura normativa española que sustituya o complemente a esta legislación (en adelante se utilizará el término “LOPD” para hacer referencia al conjunto normativo español en materia de protección de datos de carácter personal).
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajes Gram S.A.
Legitimacion: Responder a su solicitud de información y si así lo indica el envío de información comercial
Destinatario: Viajes Gram S.A. para poder dar respuesta a la solicitud de información y envío de comunicaciones. No se cederán datos a terceros sin su consentimiento explícito.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional en nuestras políticas de privacidad
Descripción
Que nos lo llevan, que nos lo llevan”. Despuntaba una mañana gris sobre la capital del reino. Aquel 2 de mayo de 1808 los habitantes más humildes de Madrid se empezaban a agolpar frente a las puertas del Palacio Real. Atónitos, veían cómo las tropas de Napoleón intentaban llevarse a Francia al joven Francisco de Paula: el último miembro de la familia real española que aún quedaba en la ciudad. “Que nos lo llevan, que nos lo llevan”. La gota que colmó el vaso. Se prendía la mecha. Aquel día el pueblo de Madrid decidió actuar contra los invasores. Se iniciaba la rebelión.
El Levantamiento del 2 de Mayo de 1808 dejó una profunda huella en Madrid. Comenzaremos a rememorar su historia reuniéndonos a la hora escogida en la Plaza de Isabel II. A tan solo unos pocos metros se encuentra la Puerta del Sol, donde veremos una placa donde se explica que en este mismo lugar se produjo el primer enfrentamiento violento entre las tropas napoleónicas y los ciudadanos madrileños.
Siguiendo el paseo por otros espacios del centro de Madrid como la Plaza Mayor, cuyos soportales también fueron testigos de las contiendas, llegaremos a la Plaza del Dos de Mayo. En este lugar conoceremos la historia del antiguo Cuartel de Monteleón, defendido de los franceses por valerosos capitanes como Luis Daoíz y Pedro Velarde. La férrea lucha en este acantonamiento no solo se ciñó a militares. También participó en su defensa personal civil, como la joven bordadora Manuela Malasaña, cuyo valor es honrado en el barrio madrileño que lleva su nombre.
Además de las heroicidades de Daoíz, Velarde o Malasaña, el Levantamiento del 2 de Mayo de 1808 nos dejó otras interesantes curiosidades. Por ejemplo, ¿sabíais que se dejó momentáneamente en libertad a los presos de la Cárcel Real de Madrid para que pudieran combatir contra los franceses? Lo más insólito fue que al final de la jornada la mayoría de los reclusos regresó a sus celdas.
Tras una hora y media de recorrido, concluiremos este paseo guiado por la capital española recordando otros episodios poco conocidos de los sucesos que acontecieron el trágico 2 de mayo de 1808.