Solicitud de información sin compromiso
El tratamiento de los datos de carácter personal está sujeto al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 (en adelante “RGPD”) y la normativa española, Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, y el reglamento que la desarrolla, así como futura normativa española que sustituya o complemente a esta legislación (en adelante se utilizará el término “LOPD” para hacer referencia al conjunto normativo español en materia de protección de datos de carácter personal).
Información básica sobre protección de datos
Responsable: Viajes Gram S.A.
Legitimacion: Responder a su solicitud de información y si así lo indica el envío de información comercial
Destinatario: Viajes Gram S.A. para poder dar respuesta a la solicitud de información y envío de comunicaciones. No se cederán datos a terceros sin su consentimiento explícito.
Derechos: A acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional en nuestras políticas de privacidad
Descripción
Desde que entraran los Borbones en la historia española, Madrid fue una de las ciudades más beneficiadas en el embellecimiento de sus calles. Con esta visita guiada, descubrirás algunos de los lugares imprescindibles de la capital española, así como los secretos que guardan. ¡Comenzamos!
Iniciaremos esta ruta por el Madrid de los Borbones desde el corazón de la ciudad. Saldremos de la mismísima Puerta del Sol, punto de encuentro de la mayoría de los madrileños. Conoceremos a nuestro protagonista, Carlos III, rey que impuso un nuevo estilo clasicista dejando atrás el estilo sobrio que tenían los Austrias.
Desde Sol bajaremos hacia el Congreso de los Diputados, explorando los edificios más emblemáticos de Madrid. Cerca del Congreso de los Diputados encontraremos la Fuente de Neptuno, que, junto a otras fuentes como la de Cibeles o la Fuente de Apolo, se han convertido en algunos de los lugares más conocidos y preciados de la zona.
Continuaremos paseando por el Paseo del Prado, concebido por Carlos III como un paseo ajardinado que albergaría edificios dedicados a la ciencia y el arte. Mientras averiguamos el por qué de todo esto, llegaremos hasta la calle Alcalá, vigilada imponentemente por la famosa Puerta de Alcalá, una de las cinco antiguas puertas reales que daban el acceso a la ciudad.